Luisa
lerman

(n. 1996, Buenos Aires, Argentina)

Artista visual, su práctica explora desde la pintura y el dibujo vínculos entre materialidades cotidianas y de desecho e ideas en torno a la naturaleza, la extrañeza y el tiempo.

Su trabajo formó parte de muestras como Bienal Sur (2021) junto al Laboratorio Anfibio del Plata, en el Centro Cultural España en Buenos Aires y el Museo de arte y memoria de la Plata (2022), Local de Artes Recientes y Proa 21, 2023.

En el último año colaboró con Tadeo Homps, en el proyecto “Ecosistema Municipal”, ganador de la Beca Creación del Fondo Municipal de las Artes de Vicente López y fue becaria de Proyecto PAC, Gachi Prieto, de HITO cultural y de la Clínica de Artes Visuales de Fundación Cazadores. Este año participa de La piel de la Psiquis curada por Fabiana Barredo en el Centro Cultural Ricardo Rojas.

Tickets

Todo está muy frágil

pero tenemos la oportunidad histórica

de revertir el vínculo

de negación y privatización

que la ciudad construyó con el río.

La costa, la orilla, el río

ya es de la gente

solo queda que el estado

lo entienda y lo convierta

en política pública.

costanera

Mi práctica está enraizada en la observación, las historias y relatos de los lugares que habito. Se nutre de preguntas en torno a los paisajes, las ideas de naturaleza y las formas en que lxs humanos construimos este mundo. Sí bien el núcleo de mis trabajos tiene un componente situado muy fuerte, busco encontrar entre los proyectos imágenes que remiten al tiempo, la extrañeza y la sensibilidad de los territorios. Construyo mi práctica en torno al dibujo y la pintura e investigo la potencia simbólica de utilizar como soporte objetos cotidianos en desuso y escombros, plasmando así estas disciplinas al espacio.