guadalupe
carrizo

(n. 1987, Tucumán, Argentina)

Artista visual, fotógrafa y ecologista. Técnica Universitaria en Fotografía y Lic. en Artes Plásticas (UNT), Maestranda en Arte Latinoamericano (UNCUYO), *estudiante de la Diplomatura Superior Humanidades Ambientales en el cruce del Arte y la Tecnología (UNTREF). Becaria de Investigación de SIIP-UNCUYO. Miembro del Círculo de Estudios Arte, Territorio y Ambiente del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM, CONICET). Docente en el Instituto Superior de Arte y Comunicación.

* Integrante de Pro-Eco Grupo Ecologista, y de asambleas ciudadanas en la región NOA (Abrazo al Aconquija, Red de Acción por el Buen Vivir y Paren de Fumigarnos Tucumán)

Obtuvo becas de formación e investigación (AUGM 2012 y 2023, CIUNT 2015, CIN 2016, SIIP UNCUYO 2023) y de creación (BECAR CULTURA 2017, FNA 2021, Residente InSitu 2024) Ha participado en Residencias como “La Paternal espacio-proyecto” (Bs As, ARG, 2022) y Coordenadas (Bs As, Arg, 2024). Recibió el primer premio del 1o Concurso Regional "Reciclando", Mención especial en la categoría Dibujo en el Salón Nacional (2023) y 2° Mención del jurado Gran Premio del NOA, Premio Ledesma (2023) entre otros.

Coordinó las 1° Jornadas de Ecología Artística (São Paulo, Brasil 2024)

Participa en exposiciones nacionales e internacionales, entre las que destacan 10ème Édition du Symposium “Sites en Ligne” (Bélgica 2018), Alicerces de algodão (RS - Brasil 2018), Monte Urdido (Tucumán 2021) y Um estranho silêncio (São Paulo - Brasil, 2024)

Vive en Tucumán y desde allí se desplaza permanentemente para ejercer labores de docencia, activismo e investigación vinculadas a la cultura y a su práctica artística.

Guadalupe carrizo

Redes: @guadalupecarrizo.art

Título de la serie:

Tesoro Nacional

-Rosas 1

-Rosas 2

-Rosas 3

-Rosas 4

-Belgrano 1

-Taruca

-Vidalac

Ejercicios de poder

Realizada durante @coordenadasresidencia, becaria de @premio_insitu, en Agosto - Noviembre 2024

Obras:

Tickets intervenidos, medidas variables. Investigación y ensayos.

Armas blandas - Ejercicios de poder

Set de cuchillos tejidos a crochet. Medidas variables. Realizados en @coordenadasresidencia , beca @premio_insitu

tesoro nacional

Cuando se nos olvida que el Estado es una enorme máquina narrativa que no puede sostenerse sólo con el uso de la violencia,
¿qué cicatrices leemos?
¿qué heridas nos dejamos hacer?
¿qué punciones naturalizamos?

ejercicios de poder

Algunas postas a las que fui llegando al recorrer e interpretar, durante 90 días, las violencias implícitas en las narrativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

1. Transformar el fuego en brote, el humo en brisa, la desigualdad en bienestar, la injusticia en pasado.
Transformarlo todo requiere capacidades, posibilidades, oportunidades y asumir responsabilidades, en diferentes medidas.

2.⁠ ⁠Transformar la sequía en oasis, las cenizas en alimento, el saqueo en crimen, la comunidad en ritual.
Transformarlo todo requiere capacidades, posibilidades, oportunidades y asumir responsabilidades, en diferentes medidas.

3.⁠ ⁠"La utopía se muestra como una excelente herramienta para descolonizar los inconscientes, ya que al activar el campo de la disonancia, puede conducir a otras posibilidades de mundos. La falta de comprensión del status quo capitalista nos quita la capacidad utópica y nos deja solo con las distopías; no comprender el mundo en el que vivimos nos quita la capacidad de transformarlo"

-El espíritu de la época - El arte como fabulación de futuros posibles, de Manuela Leite.

armas blandas

Lo que tenemos por delante son más promesas que amenazas.